GRACIAS CRISTINA
El primer tema propuesto es el de los mileuristas, en general, pues escribiré de los mileuristas.
El término mileurista se utiliza normalmente para definir a aquella persona nacida entre 1965 y 1985, con el currículo lleno de títulos, master y trabajos y que no gana más de 1000 euros al mes. Por extensión se utiliza para todos los que cobran esa cantidad.
Los mileuristas se dan cabezazos en las paredes cada vez que ven lo que gana su amigo Pedro el fontanero, el antiguo compañero de cole que no estudiaba y que a los 14 años se puso a trabajar con su padre. Ahora Pedro tiene un chalet en la sierra, tres hijos, una furgoneta y un perro. Se alegra de lo que es y vive bastante bien con sus dos mil y pico euros al mes. Pedro ve como sus ex compañeros de clase, esos de los que estaban tan orgullosas sus madres, esos que soñaban con ser grandes abogados o ingenieros de postín, malviven con 960 euros al mes. También viven en pareja, normalmente, aunque muchas veces viven tres o cuatro juntos en el mismo piso. En pareja dejan de ser mileuristas. Por lo que el mileurismo es bueno para el amor.
Muchos se quejan de que no llegan a fin de mes pero casi ninguno prescinde de cosas como Internet, móvil, tv de pago, y a tomar un par de copas los fines de semana. Pocos se quedan en casa en puentes y vacaciones. No me gusta cuando se quejan. Pienso en esos miles de personas a los que ya les gustaría ser mileurista, gente que malvive, estos en serio, con pensiones mínimas, alimentando familias. Y no es demagogia, yo no me quejo de lo que tengo y a veces me considero un privilegiado por que no hace falta mirar muy lejos para ver otras personas que están peor todavía.
0 opiniones:
Publicar un comentario